>Recomendaciones sobre el consumo de agua de la red de abastecimiento en Roses
A continuación le ofrecemos información sobre posibles dudas en torno a las recomendaciones sobre el consumo de agua de la red de abastecimiento en Roses.
09/10/2025 13:56
Preguntas frecuentes
¿Qué son los trihalometanos?
Son una familia de subcompuestos que se derivan de la interacción entre el cloro, necesario para la desinfección del agua potable, y la materia orgánica que se puede encontrar disuelta.
¿Son peligrosos los trihalometanos?
Al igual que con el resto de elementos analizados en el agua potable, serían nocivos si una persona estuviera expuesta durante muchos años, de forma continuada y a niveles altos. Por eso es uno de los muchos elementos que se controlan en los análisis.
¿Puede haber trihalometanos en el agua?
La normativa vigente en nuestro país permite la presencia de trihalometanos en el agua potable, pero dentro de unos límites concretos. La OMS, por ejemplo, establece umbrales más altos, por lo que la normativa actual podría considerarse “más conservadora” o “más protectora”.
¿Por qué el agua se considera “no potable”?
Porque los límites establecidos por la normativa estatal y autonómica se han superado, aunque sea de forma puntual y por muy poca cantidad. Aunque el agua de Roses se encuentra dentro de los parámetros marcados por la OMS, formalmente es obligatorio hacer esta declaración de “no potable”.
¿Puedo consumir agua del grifo?
La recomendación es no utilizar agua del grifo para el consumo directo, pero existen una serie de recomendaciones que se pueden llevar a cabo:
Tal como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trihalometanos presentes en el agua de consumo pueden pasar al aire debido a su volatilidad. Por ello, la exposición puede deberse tanto a la ingestión como a la inhalación o exposición dérmica durante la ducha o el baño.
Medidas recomendadas:
- Hervir el agua sola durante 1 minuto antes de introducir los alimentos para cocinar.
- Guardar el agua del grifo en un recipiente ventilado durante unas 24 horas antes de consumirla (por ejemplo, en una jarra abierta).
- Hervir el agua del grifo y dejarla enfriar antes de consumirla.
- Reducir el tiempo de duchas y baños con agua menos caliente para disminuir la exposición por inhalación a los trihalometanos.
- Potenciar la ventilación de baños y cocinas.
¿Puedo ducharme o bañarme?
Sí. Tiempos reducidos, agua templada y buena ventilación ayudan a reducir la exposición a los THM.
¿Puedo usar la lavadora?
Sí.
¿Puedo lavar el coche o regar las plantas?
Sí.
¿Puedo lavar los platos, fregar el suelo o lavar la ropa a mano?
Sí. Se recomienda ventilar bien las estancias.
¿Puedo lavarme los dientes o limpiar alimentos con agua del grifo?
Durante este episodio, es recomendable utilizar agua que haya sido hervida previamente o que haya reposado un mínimo de 24 horas en un recipiente abierto.
¿Puedo dar agua del grifo a mi mascota?
La recomendación es la misma: utilizar agua que haya sido hervida y enfriada o que haya reposado un mínimo de 24 horas en un recipiente abierto.
Otras recomendaciones
Ventilar cocinas y baños, y en general los espacios donde se utilice agua, es una medida recomendable para disipar la fracción de THM que pueda pasar del agua al ambiente.